Quantcast
Channel: Casas de ensueño – Blog Inmobiliario
Viewing all articles
Browse latest Browse all 30

Patrimonio cedido: grandes fincas donadas a organismos públicos

$
0
0

Son palacios impresionantes, lujosas casas señoriales, obras de arquitectos de renombre, se ubican en las mejores calles y sus dueños… las donaron al Ayuntamiento.

Aunque no es lo más habitual, cada año se producen decenas de donaciones de fincas e inmuebles a los consistorios y a otras administraciones públicas por parte de particulares. Estas donaciones suelen venir de personas sin familia que realizan la donación a un organismo público o fundación, especificando en su testamento los usos a los que quieren que se destine (por ejemplo, a fines sociales o a equipamientos para el barrio). Sin embargo, cada vez son más habituales también las donaciones por parte de personas que no tienen buena relación con sus legítimos herederos.

En este artículo repasamos algunos grandes inmuebles que han sido donados a organismos públicos:

Casa Muñoz Ramonet-Barcelona

-. Casa Muñoz Ramonet: esta impresionante finca, conocida también como Palacio del Marqués de Alella (su primer dueño), es un edificio modernista construido en Barcelona entre 1912 y 1914. Sus palaciegas dimensiones y su ubicación (está situado en la confluencia de las calles Muntaner y Marià Cubí, en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi, el más caro de la ciudad condal) disparan su precio de mercado a números de más de siete cifras. Sin embargo, su propietario, el empresario algodonero Julio Muñoz Ramonet, no la legó a ninguna de sus cuatro hijas ni a ningún otro familiar. La dejó al Ayuntamiento de Barcelona tras su muerte en 1991. Una donación que incluía no sólo la finca, sino también una impresionante colección de arte, en la que figuraban cuadros de Goya y el Greco. El ayuntamiento de la ciudad condal quiere abrir el palacio como superficie expositiva e instalar una biblioteca en el edificio anexo, la casa adyacente donde vivía la madre del empresario.

-. Mas Pla-Ravellat: el Mas Pla-Ravellat es una enorme finca, situada en el barrio barcelonés de El Guinardó, que consta de un palacete de más de 3.000 metros cuadrados y 3,3 hectáreas de jardín. Era, hasta su muerte en 2011, la residencia mas pla ravetllatde Núria Pla, pionera de la farmacéutica y el coleccionismo en Catalunya e hija del doctor Pla Armengol, quien, junto con su socio, Joaquim Ravellat, dedicó buena parte de su vida a busca un fármaco contra la tuberculosis. Sin embargo con la Guerra Civil, el doctor Pla, que había sido diputado socialista, tuvo que exiliarse. La finca se convirtió en hospital hasta que, al terminar la contienda, en 1939, Nuria Pla movió cielo y tierra para recuperar la propiedad y la empresa de su padre. Esta fuerte y tenaz mujer, vivió en la finca hasta su muerte, en 2011, con 91 años. La Fundación Pla Armengol fue su única heredera y ha convertido la casa en un museo donde se expone la impresionante colección de antigüedades que Núria Pla (una mujer avanzada a su tiempo) reunió durante toda sus vida. Los jardines, ahora algo desangelados, esperan la inversión municipal para convertirse en un nuevo parque para los vecinos.

quinta torre arias

-. Quinta Torre Arias: Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, condesa de Torre Arias, falleció en el año 2012 sin descendencia. Ella y su marido habían firmado en 1985 un convenio con el entonces alcalde de Madrid, Tierno Galván, en virtud del cual  su espectacular finca, situada en el último tramo de la calle Alcalá (en el distrito de San Blas) fuera a parar a manos del Ayuntamiento de la capital española cuando el matrimonio falleciera. La Quinta Torre Arias, que así se llama la finca, era considerada una de las últimas quintas privadas de recreo de la nobleza en Madrid y consta de 13,5 hectáreas de terreno en las que se levanta un palacete del siglo XVI, que pese a conservarse en buen estado, debe parte de su aspecto actual a una reforma del siglo XIX.  La condesa había vivido sus últimos años con gran austeridad y discreción y su intención era conservar su patrimonio en optimo estado para que fuera disfrutado por los madrileños.

Quinta_de_los_Molinos._Lago

-. Quinta de la Fuente del Berro (en el barrio de Salamanca), Quinta de Los Molinos y  El Capricho (ambas situadas en las inmediaciones del barrio de Canillejas). En todos estos casos, se trata de propiedades vinculadas a la nobleza que han acabado convertidas en parques públicos tras ser cedidas en vida o en testamento por sus propietarios.

Fotos: lamevabarcelona, wikipedia, wikimedia commons y absolutmadrid

Viewing all articles
Browse latest Browse all 30

Trending Articles